
Autor: John Katzenbach
Páginas: 440
Editorial: Ediciones B
Argumento: La esperada continuación de El Psicoanalista. El emblemático thriller psicológico que marcó una época.
Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.
Desde entonces Starks ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista en Miami atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.
Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestiltskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él, sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un no por respuesta.
Opinión personal: Cuando me enteré que iba a salir una continuación de El Psicoanalista casi me da algo. John Katzenbach es uno de mis autores favoritos (y El Psicoanalista mi libro favorito de todos los tiempos), por lo que tenía que hacerme con el libro sí o sí. Sin embargo, alguien me sorprendió regalándomelo. Gracias GentleBellota 😍
Tengo que deciros que al ser una continuación directa es necesario leer el libro anterior, ya que se habla de los sucesos ocurridos. De hecho, casi no me acordaba de ciertas cosas que ocurrieron en el final del anterior, por lo que al inicio estaba un poco perdida, pero enseguida cogí el hilo. Os hablo de que El Psicoanalista es del año 2002 por lo que ha llovido bastante desde su lectura.
Una vez que nos vamos metiendo en la historia nos encontramos con un thriller bastante complejo. A simple vista parece algo normal y sencillo, pero poco a poco la historia se va complicando y dando un giro de 180º. Siendo sincera, no lo vi venir.
En El Psicoanalista nos encontramos al doctor Starks con una trama que se cierra completamente al final del libro. En Jaque al psicoanalista nuestro prota vuelve a ser el doctor Starks, que vuelve a encontrar con su archienemigo. Parece que todo vuelve a empezar pero la cosa es más enrevesada de lo que parece y nuevos personajes y subtramas entran en juego.
Es un libro que me ha sorprendido muchísimo, ya que como digo es un thriller complejo con un giro de los acontecimientos brutal. Es cierto que adoro al autor por lo que ya sabía que no me defraudaría.
Si os gustan los thrillers llenos de misterio, acción y tensión, con giros en los acontecimientos, personajes fuertes y bien construidos, y un magnífico final, no podéis perderos Jaque al psicoanalista.

Autor: JK Rowling, Jack Thorne, John Tiffany
Páginas: 336
Editorial: Salamandra
Argumento: Diecinueve años después... La octava historia...
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos.
Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.
Opinión personal: He tardado un montón en leer esta obra porque no he leído buenas críticas sobre ella. La verdad es que tampoco tenía mucho interés en leerlo sabiendo de qué iba. Pero al final me puse con su lectura porque era una pendiente en mi lista de 2019.
Y, al final, me ha gustado mucho más de lo que esperado. Me ha sorprendido gratamente y ha cumplido con mis expectativas.
Si que es verdad que su lectura al principio me resultó un poco tediosa; no estoy acostumbrada a leer teatro por lo que me costó que la lectura fuera fluida. Pero poco a poco me fui acostumbrando y me leí el libro del tirón. Creo que me duró escasos dos días.
No es ningún libro de la saga de Harry Potter de J.K. Rowling, eso hay que dejarlo bien claro. Además, al estar en formato teatro, no tiene el mismo desarrollo que en una novela o texto. Sin embargo, creo que ha sabido captar la esencia de Harry Potter y la historia es una aventura más, un poco más breve de lo que ya conocemos.
Ver como los hijos de Harry, Ginny y Draco se embarcan en una gran aventura, de forma un poco fortuita, con la oscuridad de por medio me ha gustado mucho. Volver a leer ciertas cosas sobre Hogwarts, sus personajes, volver a ciertas escenas... me ha removido y emocionado.
Como secuela me ha parecido bastante digna, muy interesante y entretenida. Los nuevos personajes me han gustado mucho; tanto los personajes que ya conocemos (Harry, Ron, Hermione, Ginny, Draco..) como los nuevos (Albus, Scorpius, Delphi..).
Si os gusta Harry Potter, creo que El legado maldito es una obra indispensable para completar el mundo de esta maravillosa saga.