ir arriba

Sígueme

Twitter Instagram YouTube

Sebaduras

Archivo del blog

Etiquetas

20th century boys (1) adult swim (1) Alicia en el país de las maravillas (1) Andalucía Reader Con (3) Anime (16) anime conjunto (2) Anime/Manga (48) anuncio (1) año nuevo 2010 (1) año nuevo 2011 (1) año nuevo 2012 (1) año nuevo 2013 (1) año nuevo 2014 (1) año nuevo 2017 (1) año nuevo 2018 (1) año nuevo 2019 (1) año nuevo 2020 (1) artbook (2) asu no yoichi (1) Aya Nakahara (10) b-side (1) balance 2016 (1) balance 2017 (1) balance 2018 (1) balance 2019 (1) balance 2020 (1) banner (1) biografía (1) blog (46) blue ferret store (2) bokura no ibasho (1) Book Tag (5) Boolino Friends (7) Brit's Awards 2010 (1) bruce willis (5) cabecera (3) Chiste (2) Cine (151) Club Visionado Conjunto (4) colaboración editorial (42) Collage Perfecto (1) comic (11) comida (9) Compras (42) concursos (50) Cuadernos del Laberinto (4) Dan Brown (3) desafio/reto (18) diario educadora infantil (2) DIO (1) doctor who (1) domo-kun (3) dorama (1) E3 2010 (1) EA (4) ebay (4) El ascensor (54) encuesta (11) ending (1) especial harry potter (1) Especial Robbie Williams (26) Especial Robin Williams (2) estrenos (84) eureka (1) Eurovisión (1) fairy tail (2) feliz navidad 2009 (1) feliz navidad 2010 (1) feliz navidad 2011 (1) feliz navidad 2012 (1) feliz navidad 2013 (1) feliz navidad 2014 (1) feliz navidad 2015 (1) feliz navidad 2016 (1) feliz navidad 2017 (1) feliz navidad 2018 (1) festival gótico málaga (1) Ficha (2) Fiesta del Cine 2015 (1) Fiesta del Cine 2018 (1) firma de libro (1) flashmob (1) formspring (1) fotoreseña (1) Friki (22) FUTBOL (2) galism (1) Gintama (3) google imágenes (1) Goya 2011 (1) Haití (1) halloween 2013 (1) halloween 2015 (1) halloween 2016 (1) Harold (1) historia de un vecindario (1) House (6) hoy cocinamos (3) IMM (11) indignada (7) info (15) infoblog (28) instituto de tias guapas (1) intercamblogs (1) Investigación PSI (1) iOs (4) Iron Man (9) Jackass (1) japan weekend jerez (1) japón (15) Kasukabe (1) katekyo hitman reborn (1) kedada (1) Kick-Ass (1) Kurogami (4) kuroshitsuji (2) Las noticias más wtf (3) lectura conjunta (12) Lego (2) libro (161) libro en inglés (2) libroteka (1) LINE (1) Lista (3) Lo que veo (35) London2013 (3) los simpsons (2) lost (4) lostkhana (1) Love Blog (1) lovely complex (7) manga (35) mangafest 2013 (1) mangateka (1) manicomio de los horrores sevilla (1) Meme (9) mercadillo (4) mi cumple (17) Michael Jackson (2) Miki Nadal (11) mini-reseñas cómic (2) mini-reseñas libros (3) mini-reseñas series (7) mini-reseñas videojuegos (1) mirai nikki (3) Mozilla Firefox (1) Música (82) nanako robin (2) noticia (50) novedades editoriales (7) One Piece (14) oneshot (1) online (11) opening (11) Oscar 2011 (1) Oscars 2010 (2) Oscars 2012 (2) Otacon 2010 (2) películas (91) Personal (151) planeta cómic (27) Premio (37) Premios 20Blogs 2011 (2) prensa (27) Propósitos 2016 (1) Propósitos 2017 (1) Propósitos 2018 (1) Propósitos 2019 (1) publicidad (11) Quotes (1) random (23) Rave (1) Reality Killed The Video Star (2) recomendaciones navideñas (1) recuento 2016 (1) Recuento 2017 (1) Recuento 2018 (1) Recuento 2019 (1) Recuento 2020 (1) recuento 2021 (1) regalos (17) reseña (3) Reseña anime (19) Reseña cine (89) reseña cómic (11) reseña juego (2) reseña libro (165) Reseña manga (51) reseña peli (147) reseña serie (30) reseña videojuego (12) Reseñas anime (2) reseñas libro (12) Reseñas manga (6) reseñas videojuego (2) restaurante sakura (1) restaurante samurai (1) ricky gervais (1) Robbie Williams (90) Robert Downey Jr (12) Saga Percy Jackson (5) salón manga alcalá 2011 (1) salón manga barcelona 2012 (1) salón manga barcelona 2018 (1) salón manga jerez 2010 (1) salón manga jerez 2011 (1) salón manga jerez 2012 (1) salón manga sevilla 2010 (1) san valentín (2) Scott Pilgrim (1) serie (27) shin chan (1) shugo chara (1) slqh (8) SM (7) soccer aid 2010 (1) soccer aid 2012 (1) sol (1) sorteos (58) soul eater (3) star wars (2) switch girl (1) TAG (5) tardis (1) tecnología (4) televisión (3) Tenacious D (4) tengen toppa gurren lagann (2) tiendas online (1) tiny tower (1) to aru kagaku no railgun (1) todo sobre... (1) Tokyo magnitude 8.0 (1) Top Ten Tuesday (27) trailer (25) Twitter (2) últimas pelis vistas (135) Últimos animes vistos (4) ungeekenjapon (11) uwasa no midori-kun (2) Videojuegos (19) Videos (176) videos japoneses (11) visionado (9) vlog (9) wishlist fnac (4) Wrap Up! (21) wtf (16) yakuza girl (1) yamato nadeshiko shichi henge (2) yankee-kun to megane-chan (2) Yo Soy Lector (6)
Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura conjunta. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Reseña libro: Orgullo y prejuicio

Título: Orgullo y prejuicio
Título original: Pride and prejudice
Autor: Jane Austen
Páginas: 424
Editorial: Alba Editorial


Argumento: Orgullo y prejuicio reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas . De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora pero, por influencia del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos.


Opinión personal: Gracias a Esther, del blog Rumbo a lo desconocido, por organizar la Lectura Conjunta #LCAusten de este libro. Era un clásico que tenía pendiente desde hacía mucho y me animé a leerlo gracias a esta LC.
Después de la lectura es el momento de ver la mini-serie (a la que ya vi su primer episodio) y la película.

Debo decir que no soy muy dada a leer libros de este género/temática, del tipo romántico; son los que suelo leer menos. Pero este era un gran pendiente en mi lista, además de que quería ver con mis propios ojos si era tan bueno como todo el mundo decía.

Me sorprendió ver que la narración era bastante sencilla y nada enrevesada para ser un clásico (como otras obras..). Su lectura es muy ágil, aunque quizá peca de desarrollar demasiado ciertas situaciones.
Al principio me enganchó pero llegó un punto en la historia que se me hizo algo pesado. Y llegando al final me volví a enganchar. Para mí, su lectura ha tenido algún que otro altibajo.

En general la historia me ha parecido toda una telenovela, con tanto amorío y tantas parejas. No me ha sorprendido en ningún momento, todo ocurre de forma muy plana y lineal. Sin embargo, es una historia que engancha por ver lo que ocurre con los personajes, quién se casa, etc.
Eso sí, los nombres de este libro son una locura, hay un montón de personajes. Menos mal que poco a poco te vas quedando con ellos.

En cuanto a los personajes, la mayoría me han gustado. Se me hicieron muy cansinos la señora Bennett y el primo Collins. Jane me pareció un personaje un poco tonto y sin personalidad, todo lo contrario que Elizabeth, que se ve una mujer con carácter. Darcy me ha parecido el hombre más seco y estirado que te puedes encontrar (del tipo "lleva un palo metido en el culo" XD). La relación entre Elizabeth y Darcy se me hizo realmente forzada, no me ha resultado nada creíble... Y bueno, el resto de hermanas pues una pasable, la otra caprichosa y la última prudente.
Hay un montón de personajes más, pero si me pongo a opinar de todos y cada uno de ellos no termino nunca.


En definitiva, Orgullo y prejuicio es un clásico bonito de leer, con una narración sencilla, muchos personajes dispares, mucho amor, y una historia que engancha aunque no deja de ser una telenovela más.

sábado, 21 de octubre de 2017

Reseña cómic: Lola Vendetta: más vale lola que mal acompañada


Título: Lola Vendetta: más vale lola que mal acompañada
Autor: Raquel Riba Rossy
Páginas: 168
Editorial: Lumen

Argumento: Lola Vendetta tal vez tenga pelos en las piernas, pero no tiene ninguno en la lengua. Para quien lo ponga en duda... este es su lema: Es mi cuerpo. Es mi casa. Si no te gusta, me trae sin cuidado. Y esta, su compañera más preciada: su katana. Si no te dan miedo las revoluciones y estás a favor de las evoluciones, este es tu libro.



Opinión personal: Este libro lo he leído gracias a la Lectura Conjunta que organizaron, por segunda vez, Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos. Teníamos desde el 16 de septiembre hasta el 17 de octubre para leerlo y, desde luego que me sobró tiempo. Es un libro que se lee muy muy rápido, en el mismo día, en unos minutos. También ayuda que sean pocas páginas y todas ilustradas.

Si os soy sincera me esperaba mucho más de este 'libro'. Por su argumento me esperaba algo más trabajado y más divertido. Pero me ha decepcionado un poco. Sobre todo porque abusa de su parte feminista.
No me malinterpretéis. Tiene sus partes graciosas pero exagera mucho el feminismo, y es todo el tiempo lo mismo. Me cansó.

Hay partes que, como digo, me parecieron graciosas y algunas otras con las que me sentí identificada. Pero otras tantas me parecieron muy rebuscadas.
No me quiero meter en el tema 'feminismo' porque no soy ninguna entendida y además no me va mucho, pero creo que el 'libro' tilda de tópicos.
Por poner un ejemplo, eso de que la chica dice SÍ a todo lo que el chico pregunta hasta que parece un zombie. Bueno, eso será aquí porque a mi no me pasa en la realidad. No sé, es muy rebuscado. Que sí, que habrá gente a la que le pase, pero eso es falta de personalidad. No dependemos de nadie y tenemos nuestra propia opinión e ideales.
O sino, uno que me encanta. El hombre con barba es mejor. Uy, y la mujer con maquillaje. En fin...

Bueno, podría poner mil ejemplos pero entonces os contaría el libro entero XD (eres una chica zombie de decir todo sí; es horrible que a alguien se le olvide una fecha importante como si a ti no te pasara nunca; tienes que sentir odio hacia los bebés y su proceso; tú tienes una vida de mierda por ser mujer, los demás no, etc.).
Como digo y me repito, el libro abusa de la exageración. Es todo lo malo en una relación, todo lo contrario que se supone que una mujer debe pasar en la vida. Para mí es un libro totalmente sacado de contexto.


martes, 17 de octubre de 2017

Reseña libro: Me vuelves loco

Título: Me vuelves loco
Autor: Isabel Keats
Páginas: 295
Editorial: Amazon Publishing

Argumento: Ali es doña manías: el pañuelo de pensar, los desayunos hiperproteicos, la obsesión por la limpieza y el running al amanecer. Debajo de su excéntrico comportamiento y su cuerpo de supermodelo, solo hay una chica que busca desesperadamente ordenar sus sentimientos. No es feliz (todavía).
Konrad es don desastre: sin horarios, sin régimen y sin freno… ni en el amor, ni en la comida, ni en el derroche. ¡Gracias al cielo, nació con una creatividad exacerbada que le permite vivir bien y no privarse de nada! Cree que es feliz, hasta que conoce a Ali.
Esta no es (solo) una historia de cómo los opuestos se atraen. Tampoco es (solo) una novela que alegrará tus tardes de mantita y lluvia. Me vuelves loco es una deliciosa manera de ser un poco más feliz, recordando cómo se construye una amistad a fuego lento y lo maravilloso que es enamorarse.


Opinión personal: Ya le tenía echado el ojo a este libro desde hacía algún tiempo, pero tuve la oportunidad de leerlo gracias a una Lectura Conjunta que organizó Etérea.

Empecemos por la narración. Es un libro bien sencillo, no juega con palabros extraños, y la estructura de un capítulo por cada personaje me ha gustado bastante, me parece muy dinámico. Así que su lectura es fácil.

En cuanto a la historia, a mi me ha enganchado de principio a fin. Tengo que reconocer que me esperaba otra cosa diferente, pero me ha sorprendido gratamente. Sí que es verdad que tiene partes un poco fuertes (no para todos los públicos XD) pero están niveladas con las partes más humorísticas. Me he reído muchísimo con ciertas situaciones de nuestro protagonista Konrad, y es que es todo un personaje. Vamos, Ali tampoco se queda atrás; a veces es un poco torpe.
Como digo, la historia ha sabido engancharme. Me ha parecido una trama fresca, de las que no se ven, aunque bastante irreal. Ninguna mujer se dejaría sobar así XD
Lo mejor es eso, que la situación entre los protas es tan irreal (o sea, en nuestra realidad eso no pasaría ni de coña) que es graciosa.
El final me ha parecido demasiado "fueron felices y comieron perdices", pero está correcto.

Los protas me han encantado. Sobre todo le he tomado cierto cariño a Konrad, que al final se dejó querer. Empezó siendo un cazurro pero luego digievolucionó y se veía que tenía corazoncito. La única pega que le pongo es que cambiara físicamente por Ali (creo que nadie debería hacerlo..). En cuanto a Ali, también me ha parecido una protagonista carismática. Al principio empezó siendo un poco loca, excéntrica, maniática y un poco estirada, pero luego evoluciona y parece mejor persona (si le quitamos todos los trastornos mentales).

Seguramente, encontraréis otro tipo de críticas en la blogosfera, pero la mía es esta. A mi el libro me ha gustado bastante, me ha parecido muy entretenido, con dos protagonistas muy unidos que hacen una pareja casi perfecta, con una evolución increíble de ambos, y mucha diversión.
Quien lo haya leído quizá le podrá sacar varios aspectos negativos sobre machismo (porque Konrad es muy bestia y dice lo que piensa tal cual XD, lo cual lo hace un protagonista nada artificial) pero YO es que los libros de ficción así me los tomo con mucho humor, no me fijo en si tiene chascarrillos machistas o no y los disfruto.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Reseña manga: Sherlock. Estudio en rosa

Título: Sherlock. Estudio en rosa
Guión: Steven Moffat, Mark Gatiss
Dibujo: Jay
Páginas: 208
Editorial: Norma Editorial

Argumento: El doctor Watson acaba de regresar de servir en Afganistán cuando un amigo de su época de estudiante le presenta a un posible compañero de piso. Solo con un vistazo, ese hombre deduce que Watson es un médico militar que ha regresado de Oriente Medio, que tiene un familiar alcohólico y que va a terapia. Ese compañero de piso se llama... Sherlock Holmes.
Adaptación oficial de la popular serie de la BBC, en la que el detective más famoso del mundo resuelve sus casos en el Londres actual.



Opinión personal: En la Lectura Conjunta que organizaron, por segunda vez, Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos, esta vez tocaba leer manga!. Si señoras, teníamos desde el 14 de agosto hasta el 15 de septiembre para leer Sherlock. Me encanta el manga así que esta lectura conjunta iba a ser la leche ^^

No hace falta que os ponga en situación, ya todos conocéis al gran Sherlock Holmes. Si habéis visto la serie de televisión de la BBC (la británica, no la americana /Elementary/) veréis las semejanzas. El manga es una copia exacta del primer capítulo. Incluso las expresiones de los protagonistas están muy bien reflejadas en los dibujos. Un trabajo impresionante el lograr captar esas brillantes expresiones.

Ya que hablo del dibujo, os diré que me parece precioso. Los trazos son muy limpios y eso se agradece. Hay partes que se me han hecho un poco raras porque se ve la adultez de los personajes pero otras veces el dibujo se vuelve demasiado cute. Véase, por ejemplo, algunas caras de Watson. Vale, me diréis que Watson es muy tierno y por eso sale con esa cara. Y os doy la completa razón XD
Y he de decir que me ha sobrado algunas conversaciones que rozan un poco lo yaoi. ¿Era tan necesario? XD No sé, la relación de Holmes y Watson era un poco así pero en la serie se ve de una forma más natural y suave, y aquí lo veo como más forzado, por eso digo lo del yaoi...

Este tomo se divide en seis capítulos, que narran el primer episodio de la serie, Estudio en rosa. El manga capta la esencia de la serie, tanto con la presentación de los personajes, su unión, y la trama principal. Me flipa que hayan presentado a los personajes tan bien, y todo esté tan hilado. La personalidad de Sherlock, que ya sabéis que es un poquito especial, está muy bien reflejada.

Y, bueno, hablando de la trama, como ya he visto la serie no me ha sorprendido pero si me hago la nueva os diré que me encantó. Me ha parecido una historia llena de misterio, de esos que no te esperas lo que va a ocurrir. Sobre todo sorprende la habilidad de Sherlock para deducir las situaciones que ya han ocurrido o lo que podría pasar. Y lo mejor es que aparecen en escenas dos personajes muy muy importantes.

Sherlock, estudio en rosa es un primer tomo para entrar en contacto muy especial, roza la perfección, es una adaptación única, en la que se capta las personalidades de los protagonistas, las expresiones y su unión amistosa. Si eres fan de Sherlock Holmes y el Doctor Watson no puedes dejarlo atrás.

viernes, 25 de agosto de 2017

Reseña libro: Tu segunda vida empieza cuando descubres que solo tienes una


Título: Tu segunda vida empieza cuando descubres que solo tienes una
Autor: Raphaëlle Giordano
Páginas: 248
Editorial: Grijalbo


Argumento: Camille se acerca a la cuarentena cuando, de repente, se ve envuelta en un mar de dudas. No es que sea desgraciada, pero tampoco se siente realmente feliz. Tiene la impresión de que la felicidad se le escurre entre los dedos. Es cierto que ha conseguido un trabajo que le permite estabilidad financiera, pero en realidad no le apasiona. En casa, la rutina se ha instalado en su matrimonio: ya ninguno de los dos se esfuerza. Y la relación con su hijo... es más tensa que la cuerda de un equilibrista.
Después de uno de esos días especialmente catastróficos, Camille se encuentra por casualidad con Claude, quien se califica como "rutinólogo profesional" y le propone una original terapia para ayudarla. Ella no lo duda y se entrega en cuerpo y alma; necesita encontrar de nuevo el camino hacia la ilusión y la felicidad. A través de unas sorprendentes experiencias, tan creativas como reveladoras, va a transformar su vida pasito a pasito hasta lograr conquistar sus sueños.

"Yo soy la única persona responsable de mi vida y de mi felicidad"

Opinión personal: Este libro lo he leído gracias a la Lectura Conjunta que organizaron, por segunda vez, Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos. Teníamos desde el 4 de julio hasta el 5 de agosto para leerlo y, desde luego que me sobró tiempo! Es un libro que se lee muy muy rápido. También ayuda que sean pocas páginas.

En primer lugar decir que me chocaba un poco este libro porque no sabía muy bien como encajar que fuera de tipo "autoayuda". Pero al final ha sido toda una sorpresa.
Al principio me resultó un poco desesperante por la narración y tanto misterio con respecto al personaje de Claude. Luego veo que la narración cambia un poquito, mejora, se hace más fluida, y los personajes evolucionan. La historia se va extendiendo y abriendo, y cada vez se cuentan y explican más cosas.

Veremos como el mundo conocido de Camille se desestabiliza y ella quiere cambiar eso, quiero coger las riendas de su vida, ser feliz, pero sin dejar atrás lo que ya ha construido. Claude la ayudará dandole mil consejos, a cada cual mejor.
Sobre todo, esos consejos nos los deberíamos de aplicar a nosotros mismos en nuestra vida diaria, ya que nos vendrían genial. De hecho, a nivel afectivo (con uno mismo) y espiritual este libro es de diez; da unas pautas geniales.

En estos últimos días, sin que lo supiera, la iniciación ha empezado y usted ha aprendido la primera lección: no quedarse nunca a la espera y en una actitud pasiva. Recuérdelo, Camille: usted es la única persona que puede hacer que su vida se mueva.

Aunque no tenga la misma vida ni edad de Camille, me he sentido bastante identificada con lo que siente. Has hecho tu vida pero sientes que te falta algo, lo verdaderamente importante, que las cosas son superficiales y que hay que valorar otras para ser feliz. Y, más que nunca, que lo tienes que hacer por ti y ya. Poco a poco, avanzando de manera suave, subiendo peldaños.

Como dije más arriba, al principio era todo un poco confuso pero la historia avanza y todo cobra sentido. El personaje de Camille me ha gustado mucho. La he visto evolucionar y tomar las riendas de su vida aunque tuviera miedo. Su familia está ahí, digamos en un segundo plano, y aunque no se ve que sea un gran apoyo, comparte sus inquietudes. El hijo quizás es el que no se entera mucho del tema de su madre, aunque se alegra de pasar más tiempo con ella y compartir aficiones. Sin embargo, su marido sí que se da cuenta de los aspectos que están cambiando en su mujer y no se siente totalmente preparado. Quizás parece que el marido es un poquito imbécil, pero realmente necesitamos leer un poco más, avanzar más en la historia para entender que simplemente le dan miedo los cambios de su mujer y que él no esté a la altura de ella. Creo que esta parte está muy bien reflejada en el libro, ya que cuando hay cambios nos ponemos un poco nerviosos, sea quien sea.

"Hacer lo que te gusta es la libertad; gustarte lo que haces es la felicidad"

No quiero irme sin mentar a Claude. Me ha parecido un personaje muy misterioso durante toda la lectura. Sin embargo, en las últimas páginas cuenta su historia, su pasado y por qué motivo es quién es. Sinceramente, me sorprendió muchísimo y me encantó a partes iguales. Este giro en el final (además de lo que conlleva) me ha parecido todo un acierto en el libro. Por eso se ha convertido en una gran lectura de principio a fin.

En definitiva, Tu segunda vida empieza cuando descubres que solo tienes una es una historia que se lee en un suspiro, que te hará vibrar de emoción, con unos personajes fuertes y débiles al mismo tiempo, un ambiente de superación y espiritualidad inimaginables. Este libro nos cuenta una gran historia pero también nos ayudará en nuestra propia vida. Apunta sus consejos y aplícalos.

viernes, 7 de julio de 2017

Reseña libro: La chica que dejaste atrás

Título: La chica que dejaste atrás
Autor: Jojo Moyes
Páginas: 528
Editorial: SUMA

Argumento: En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.


Opinión personal: Este libro lo he leído gracias a la Lectura Conjunta que organizaron, por segunda vez, Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos. Teníamos desde el 2 de junio hasta el 3 de julio para leerlo y, desde luego que me sobró tiempo!
Desde ya os aviso que mi reseña va a ser bastante suave porque realmente el libro me ha acabado gustando pese a algún que otro fallo.

En primer lugar, deciros que, aunque el libro tiene más de 500 páginas, no os asustéis porque realmente se lee muy fácil y rápido. La historia engancha por lo que hace que estés leyéndolo todo el tiempo.

La mayor pega de este libro es su contexto histórico. Resulta hasta preocupante que la autora no se haya documentado bien antes de escribir el libro. Luego tenemos el tema de las dos protagonistas, que son algo insulsas. Y, por supuesto, debo mencionar los cientos de 'chascarrillos' machistas que hay durante la lectura.
Sin embargo, si os digo la verdad, todas estas cosas no me han molestado tanto como para abandonar su lectura o para no disfrutarla. De hecho, no les di mucha importancia.

El libro se divide en dos partes, la de 1916 con Sophie y la actual con Liv. Esto me ha gustado bastante porque da tiempo a conocer a ambos personajes. Lo que menos me ha gustado es que haya ciertos momentos en que van de una época a otra, haciendo que te vuelvas loca pensando sobre qué época estás leyendo ahora, y lo cual hace que se parta un poco el ritmo de la lectura.

La historia de Sophie, quitando el tema del contexto histórico fallido, me ha parecido bastante correcta. Sé que hay mucho machismo en ella pero es que la época era así y creo que en ese sentido está bien reflejada. Por otro lado es la parte del libro que menos me ha gustado ya que me ha parecido muy pesada y repetitiva.
La historia de Liv me ha resultado más interesante y entretenida, más ligera de leer. Sí que es verdad que Liv es un personaje soso que no tiene chispa y, por lo tanto, aburre. Sin embargo, la historia que hay detrás de ella atrae, sobre todo cómo ella intenta salir del problemón que tiene encima. Como ya he dicho, esta es la parte que más me ha gustado en general. Sinceramente la entrada en escena de Paul me ha gustado aunque a veces me parecía algo forzada (demasiadas coincidencias, no?).

En definitiva, La chica que dejaste atrás ha sido una buena lectura para mí, ágil, entretenida y divertida, pero tiene algunos fallos que le restan puntos. Es un libro bastante simple para tener tanta fama y, sobre todo, más de quinientas páginas.

miércoles, 7 de junio de 2017

Reseña libro: Armarios y fulares


Título: Armarios y fulares
Autor: Ruth Ibáñez Ámez
Páginas: 210
Editorial: autopublicado

Argumento: Mike Devons es un hombre felizmente casado a punto de cumplir su quinto aniversario con el amor de su vida, Alan Peterson. Ambos forman la pareja perfecta, una familia suburbana a quien todos envidian en el corazón del valle de Salinas, en California. Pero la llegada del nuevo jefe de Mike, Todd Michelman, hace que su mundo se tambalee. Homófobo, misógino y racista, ha puesto la oficina patas arriba. ¿Qué hará con él cuando descubra que es gay? ¿Tendrá que volver al armario? A sus cuarenta y un años, Mike ya no tiene paciencia para estas historias. Mientras, Alan tiene el problema contrario: sus alumnos en el instituto de King City le piden ayuda para organizar un Día del Orgullo Gay extraoficial. Él acepta encantado, pero no toda la comunidad está por la labor. Las familias se le echan encima y su director, con el que tan buen rollito había tenido siempre, le llama al orden. Mal momento para descubrir lo que tu jefe piensa realmente de ti. ¿Conservarán sus trabajos? ¿Conseguirán que los problemas no afecten a su relación? Mike y Alan tienen recursos para todo, y en el camino seguro que te arrancan al menos una sonrisa. La vida está llena de sorpresas, y a ellos les esperan unas cuantas.


Opinión personal: Este libro lo he leído gracias a la Lectura Conjunta que organizaron, por segunda vez, Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos. Teníamos desde el 1 de mayo hasta el 1 de junio para leerlo y, desde luego que me sobró tiempo! ¡Se lee en un suspiro!

En un principio no conocía este libro. La verdad es que no iba a apuntarme a su lectura conjunta porque la portada no me llamaba la atención, pero decidí leer su argumento y me atrapó. Así que no os dejéis engañar por la portada, que no le hace justicia al interior.

Me ha gustado tanto su lectura que no sé ni por dónde empezar. No sabía muy bien lo que iba a encontrarme y al final me sorprendió muchísimo, tanto por la narración, que me ha sabido a gloria, como por el desarrollo de los personajes.

Debo decir que he quedado totalmente 'enamorada' de Alan. ¡Ojalá un profesor así, ya, en todos los institutos! Si parece que Mike es el protagonista absoluto os equivocáis, Alan se lleva la palma. En serio, como he disfrutado cada capítulo en el que salía, en el que hablaba y enseñaba a sus alumnos. Increíble lo de este personaje.
Y sí, Mike también es un encanto y tiene su toque especial, sobre todo creativo, pero se ve eclipsado por Alan.
Para finalizar, otro personaje a destacar es el jefazo; menuda pieza! Un hombre así no se lo deseo a nadie, qué horrible personalidad! Desde luego la autora se ha lucido con este personaje y lo ha llenado hasta arriba de lo peor del ser humano XD Aunque debo decir que ese giro inesperado del final no me lo esperaba para nada; muy muy sorprendente y divertido.

En cuanto a la historia, engancha sobremanera. No he podido despegarme de sus páginas. Es que te mantiene todo el tiempo en vilo pensando lo que pasará con Mike, con su trabajo, con el jefazo, con los 'secretos', con Alan y la escuela, y demás temas venideros... Y encima te diviertes porque el libro es un no parar humorístico.

En definitiva, tenéis que leer sí o sí Armarios y fulares. Ha sido un gran descubrimiento ya que tiene una historia que engancha desde el inicio hasta el final (en serio, devorarás sus páginas), llena de personajes increíbles, un jefazo como ningún otro, mucha realidad, humor, amor, amistad, un poquito de salseo y descaro, otro tanto de tensión, giros inesperados, y un gran final.

Lo recomiendo al 100% y le doy infinitas estrellas de valoración. 

lunes, 30 de enero de 2017

Reseña libro: Mi lista de deseos (#LC4Gatos)

Título: Mi lista de deseos
Título original: The life list
Autor: Lori Nelson Spielman
Páginas: 352
Editorial: Umbriel

Argumento: Brett Bohlinger tiene un buen trabajo, un amplio loft, un novio irresistible. Parecería que no puede pedirle nada más a la vida. Pero su madre muere dejando un testamento con una condición única: para recibir su herencia, Brett debe completar la lista de objetivos que ella misma había escrito en un diario íntimo cuando tenía catorce años. Brett no consigue entender la decisión de su madre. Sus ilusiones de entonces no tienen nada que ver con sus ambiciones a los treinta y cuatro años. Algunas parecen imposibles: ¿cómo puede establecer una relación con su padre, que murió siete años antes? Otros, como ser una maestra maravillosa, le exigirían cambiar toda su vida. ¿Y qué hay de tener un bebé, o tal vez dos? ¿Y de enamorarse? Pero a medida que Brett se embarca en ese desconcertante viaje en busca de sus sueños adolescentes, va dándose cuenta de que los regalos más maravillosos de la vida tal vez se encuentren en los sitios menos pensados. Una novela inspiradora y optimista sobre la necesidad de cumplir los sueños en vida.


Opinión personal: Este libro lo he leído gracias a la Lectura Conjunta que organizaron Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos. Teníamos desde el 16 de enero hasta el 16 de febrero para leerlo y, desde luego, como podéis ver, me ha sobrado tiempo. ¡Se lee en un suspiro!

El argumento y la portada me llamaron la atención desde el primer momento. Tenía pinta de que iba a ser una libro divertido pero muy bonito, con sentimiento (que no es lo mismo que drama). Sí, vas a llorar, pero de emoción.

La historia me ha parecido conmovedora y muy cercana. Trata muchos temas como pueden ser el cáncer, el amor, la amistad, la superación, la adopción, los sueños... Creo que este batiburrillo de temas hace que sea un libro redondo y completo.
El desarrollo de la historia me ha parecido perfecto. Al principio es todo un poco tópico pero luego va evolucionando y mejorando a pasos agigantados.
Si hablamos profundamente de la historia, os diré que el principio engancha, el nudo mucho más, y el desenlace es apoteósico. No podréis parar de leer este libro, acabaréis enganchados. Y es que leer como la prota va cumpliendo cada número de su lista de deseos no tiene desperdicio.

En cuanto a los personajes, nos encontramos con la prota, Brett, que al principio me parece muy superficial pero conforme avanza el libro saca las uñas guerreras. Me ha encantado el personaje. Me ha gustado mucho como se ha espabilado, como ha evolucionado, como ha conseguido sus deseos, como ha seguido sus sueños sin dejarse influenciar.
Lo que más enganchada me ha tenido han sido los diferentes hombres que juegan un papel importante en la vida de Brett. Como ya decía por Twitter, hay muchos frentes abiertos y no sé con cuál quedarme, ¡todos me gustan! *o* SPOILER - Tengo que decir que me gustaba mucho Brad y me hubiese gustado que acabara con él, pero lo de Garrett fue una grata sorpresa, me sorprendió y me encantó ^^ Está claro que Andrew no me gustaba nada, menudo individuo, y Herbert tampoco me hacía tilín, demasiado perfecto y empalagoso XD *FIN SPOILER*
Hay muchos más personajes pero prefiero no desvelar mucho. Como ya ha quedado claro, los hombres me han encantado. También me quedo mucho con Sanquita y Jean, y por supuesto, la familia de Brett y Carrie. Todos adorables, por favor. SPOILER - Ains, me llevé una hiper sorpresa con lo de Zoe, la hermanita de Brett. Me ha encantado que toquen este tema en el libro, es perfecto. *FIN SPOILER*

En definitiva, Mi lista de deseos es un libro que se lee en un suspiro, que te atrapa desde el primer capítulo, que te hará reír, llorar y te emocionará como ninguno, con una historia de superación increíble, libre de tópicos y con un final redondo.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Reseña libro: Copygirl (#LC4Gatos)

Título: Copygirl
Autor: Michelle Sassa, Anna Mitchael
Páginas: 320
Editorial: Umbriel

Argumento: “Mad Men” se mezcla con “El diablo se viste de Prada” en esta divertida novela sobre una chica y su trabajo en la agencia de publicidad más famosa de Nueva York…
Si crees que el mundo de la publicidad está rodeado de lujo y glamour, con sesiones de brain storming amenizadas con copas de champán y descansos para jugar con la Xbox, te equivocas.
Incluso puede llegar a ser una pesadilla. Pero si sigues cinco reglas básicas, triunfarás en la publicidad…




Opinión personal: Este libro lo he leído gracias a la Lectura Conjunta que organizaron Hydrelana y Bohemian Creative, la #LC4Gatos. Teníamos desde el 14 de noviembre hasta hoy, 14 de diciembre, para leerlo y, desde luego, ha habido tiempo suficiente. ¡Este libro se lee en un suspiro!

Debo decir que el argumento me llamaba mucho la atención (y para qué engañarnos, su portada amarilla también XD). En un principio la idea estaba bien pero luego fue degenerando en una historia típica y tópica.
Nuestra protagonista, Kay, al inicio me parece una chica auténtica (en cuanto a vestimenta, estilo y personalidad) pero que se deja influenciar y se deja llevar por los sentimientos. Eso le acarreará más de una metedura de pata. Luego, este personaje evoluciona y se transforma en una chica segura pero con cambios visibles y tópicos. Se deja arrastrar por los demás, pero sí que se ve el cambio más importante: la seguridad en sí misma, luchar por lo que quiere. En cuanto a eso, estoy bastante satisfecha con la evolución del personaje.

En cuanto a la historia, pues como ya he dicho tiene muchos tópicos típicos. Lo primero es que parece que la prota no tiene las ideas claras, se deja influenciar, se deja arrastrar por la corriente. Y, cómo no, hay un chico por medio. Un chico, por supuesto, que no vale nada. Pero ahí está. Y nos hará sufrir. La verdad es que Ben es un personaje nulo, no me ha transmitido nada.
Creo que de todos los personajes que aparecen, me quedo sin duda con el gran Todd (me encantó!). Es un personaje que aparece realmente casi al final de la historia y que toma mucha importancia. Dentro de su excentricidad me ha parecido un tío seguro y con las ideas claras. Y que pone en su sitio a Kay.
Luego tenemos a Suit, un personaje que me ha gustado pero que tampoco me ha dicho nada. Un personaje fantasma. Estaba ahí, transmitía ciertas cosas pero realmente no captas nada de él.

En cuanto al tema de la publicidad... bueno, no soy ninguna experta así que no puedo opinar gran cosa. No sé si el tema se detalla bien pero a mi me ha convencido. Ver cómo se construye un proyecto y como se defiende me ha parecido de lo más curioso.

Y no quería irme sin "hablar" de las muñecas de Kay. Me ha parecido un concepto muy aceptable para este libro, realmente me ha gustado mucho ver como nuestra prota se dedica en cuerpo y alma a ello y que al final obtiene resultados. Esto me ha recordado mucho a ser blogger, a hacer un contenido y a que te sigan muchas personas. Hay personas a las que les sale de lujo y a otras no tanto. A Kay por supuesto le lleva al estrellato. En fin, esa es otra historia.

En definitiva, Copygirl es un libro muy corto, que se lee en un suspiro ya que realmente te metes en el personaje, en la historia, te ves en las calles de Nueva York y el tema de la publicidad es muy interesante; sin embargo, flojea un poco en cuanto a contenido por tener algún que otro tópico típico (chica que va detrás de chico que no le hace caso, chica que no se cuida, chica que hace lo que le dictan los demás, chica torpe, chica que, flipantemente, tiene al mejor tío detrás..).

lunes, 20 de julio de 2015

Reseña libro: Ready Player One

Título: Ready Player One
Autor: Ernest Cline
Páginas: 631
Formato: ePub
Editorial: Ediciones B

Argumento: Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se afirma que esconde las piezas de un rompecabezas diabólico cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y a partir de ese momento debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar.


Opinión personal: Este libro lo tenía apuntado en mi lista de deseos desde que salió pero nunca tuve la oportunidad de ponerme con su lectura, hasta que llegó la Lectura Conjunta de las Amebas Lectoras. Ya os lo conté en esta entrada. Bien, hoy terminaba el plazo para leerse el libro y a mi me ha sobrado tiempo. Mi lectura acabó la semana pasada.

Ready Player One es un libro que te absorbe desde la primera página. Si hubiese tenido más tiempo para dedicarle quizás hubiese tardado menos en leerlo. Pero directamente lo he devorado. Fijaros cómo es la cosa que al finalizar el libro me he dado cuenta que no he marcado ni una sola frase!! Normalmente, conforme voy leyendo, voy marcando las frases que más me gustan o me impactan (la ventaja del iBooks del iPad es que puedo subrayar al toque y se queda guardada; muy cómodo) pero esta vez no tengo nada, NADA! Debe ser que me he metido de lleno en la lectura, sin tiempo a entretenerme.

Lo mejor del libro, sin duda, son los miles de guiños a películas, videojuegos o música de los años 80-90. Y si sois de la época os encantará, como me ha pasado a mí. Estoy deseando que hagan ya la película para poder ver todos estos guiños en imagen real =D (por si no lo sabíais, la peli está en proceso... por Spielberg... No digo más...).

La narración del autor me ha resultado sencilla, muy fácil de leer. Y eso se agradece, hace que el libro sea más ligero. Quizá, la única pega que le pongo es que se enrolla demasiado, hay demasiado diálogo, y, por ello, algunas partes se hacen un poco pesadas y/ lentas. Por lo demás, perfecto.

Al margen de estos guiños, la historia principal es bastante amena. Al principio parece una soberana tontería, pero la cosa es seria. Nos encontramos con más de un momento tenso, de acción o drama. ¿Para qué engañarnos? Lo que parece ser un camino de rosas es en realidad un camino de rosas... con espinas. Nuestro protagonista lo sufre, mucho, pero tiene la ventaja que se ha criado en un mundo tecnológico y es más listo que el hambre.
Y el final... me ha encantado, me ha parecido un final redondo, perfecto y adecuado para la historia. Y si os soy sincera, me encantaría que hubiese una segunda parte... porque quiero más!

Sobre los personajes tengo que decir que me han gustado bastante. Todos tienen una personalidad bastante definida y fuerte. No puedo elegir a ninguno en particular. Creo que tanto Parzival como Art3mis, Hache, Daito y Shoto se merecen ser "los protagonistas principales". Aquí no hay secundarios. Parzival lleva todo el peso de la historia. Me ha parecido un chico con muy mala suerte pero que ha sabido salir de todo, y muy inteligente y sensato. Art3mis al principio me caía un poco mal pero luego fui cogiéndole cariño. Hache es un personaje que me ha sorprendido gratamente, para mí el mejor personaje de todos, con fuerza y misterio. Daito y Shojo van de la mano. Me han parecido unos personajes muy tiernos y sinceros.

En definitiva, Ready Player One es un libro adecuado tanto si eres un friki de los videojuegos, de las películas o de la música de los 80-90, como si eres un simple lector que quiere disfrutar de una gran lectura. RPO tiene una historia que te enganchará desde la primera palabra, con escenas de acción, tensión, misterio, amor y drama, con unos personajes fuertes y bien definidos, con una narración sublime, y un final redondo y perfecto. ¡No podrás parar de leer!

lunes, 22 de junio de 2015

Lectura Conjunta: Ready Player One

¡Hola, mis queridas Sebaduras! Después de una semana intensa y algo complicada vuelvo a la carga. 
No soy de apuntarme a estas cosas pero tenía este libro en el ebook esperando a ser leído, así que con esta Lectura Conjunta vi una gran oportunidad para ponerme al día. 


Desde el blog "Lose Sleep Reading", al cual llegué hace muy poquito, se propone leer el libro Ready Player One, de Ernest Cline. Os dejo aquí abajo toda la info para apuntaros a la lectura conjunta si os apetece. 

Info del libro

Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales de l siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.


Tiempo de la lectura: Del 20 de junio al 20 de julio (un mes)
Dónde apuntarse: Lose Sleep Reading
Extras: hay un grupo de Whatsapp para hablar del tema y también se hablará por Twitter con el HT #AmebasRPO Todo esto lo podéis hacer desde el blog arriba indicado. 

No suelo usar mucho Twitter salvo para poner las actualizaciones, y tampoco me va mucho Whatsapp, sólo lo uso para temas de trabajo y algún amig@, además de que no tengo mucho tiempo para ello, así que no voy a poder compartir ningún avance. Tendréis que esperar a la reseña final ^^

Si os interesa y os vais a apuntar, decidmelo en un comentario, al menos para saber quién lo leerá también =D Pero recordad que tenéis que ir al blog Lose Sleep Reading para apuntaros oficialmente, no aquí!

jueves, 13 de diciembre de 2012

Gané el sorteo de "Libros que voy leyendo" !!

Ayer me llegó un paquete. Era el paquete esperado por tanto tiempo! El libro que gané en el sorteo de "Libros que voy leyendo", allá por el mes de noviembre, "Un final perfecto" de John Katzenbach. 
La editorial se encargaba de enviármelo y se ha hecho de rogar jeje. Pero por fin está en mis manos. 
Me encanta este autor. Tengo todos sus libros. Y encima éste es el primer sorteo/concurso que gano así que estoy el doble de feliz!! =D


Argumento: Solo unos kilómetros de distancia separan a tres mujeres que no se conocen entre sí. Una es doctora; otra, profesora; la tercera, estudiante. Las tres son pelirrojas y vulnerables. Las tres son el próximo objetivo de un psicópata obsesionado por llevar a cabo su obra de arte final. Crímenes que serán estudiados en las universidades, de los que se hablará durante décadas. Crímenes perfectos. 
 El asesino les dice a las tres mujeres que va a matarlas. No saben cuándo, ni cómo, ni dónde. Solo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca. Que lo conoce todo sobre ellas. Y que ha comenzado un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte. 
Ahora sólo tienen dos salidas: cambiar el final del cuento o ser devoradas por su peor pesadilla. 

Y encima venía firmado por el propio autor. Toda una sorpresa que me llevé al abrir el libro ^^

 

Ahora a ponerme con su lectura y disfrutar de la narración de este gran autor. Creo que me dará tiempo a leérmelo para la reseña general de la Lectura conjunta que se está haciendo en el blog "Libros que voy leyendo". Si queréis apuntaros a la lectura pasaros por allí :)