ir arriba

Sígueme

Twitter Instagram YouTube

Sebaduras

Archivo del blog

Etiquetas

20th century boys (1) adult swim (1) Alicia en el país de las maravillas (1) Andalucía Reader Con (3) Anime (16) anime conjunto (2) Anime/Manga (48) anuncio (1) año nuevo 2010 (1) año nuevo 2011 (1) año nuevo 2012 (1) año nuevo 2013 (1) año nuevo 2014 (1) año nuevo 2017 (1) año nuevo 2018 (1) año nuevo 2019 (1) año nuevo 2020 (1) artbook (2) asu no yoichi (1) Aya Nakahara (10) b-side (1) balance 2016 (1) balance 2017 (1) balance 2018 (1) balance 2019 (1) balance 2020 (1) banner (1) biografía (1) blog (46) blue ferret store (2) bokura no ibasho (1) Book Tag (5) Boolino Friends (7) Brit's Awards 2010 (1) bruce willis (5) cabecera (3) Chiste (2) Cine (151) Club Visionado Conjunto (4) colaboración editorial (42) Collage Perfecto (1) comic (11) comida (9) Compras (42) concursos (50) Cuadernos del Laberinto (4) Dan Brown (3) desafio/reto (18) diario educadora infantil (2) DIO (1) doctor who (1) domo-kun (3) dorama (1) E3 2010 (1) EA (4) ebay (4) El ascensor (54) encuesta (11) ending (1) especial harry potter (1) Especial Robbie Williams (26) Especial Robin Williams (2) estrenos (84) eureka (1) Eurovisión (1) fairy tail (2) feliz navidad 2009 (1) feliz navidad 2010 (1) feliz navidad 2011 (1) feliz navidad 2012 (1) feliz navidad 2013 (1) feliz navidad 2014 (1) feliz navidad 2015 (1) feliz navidad 2016 (1) feliz navidad 2017 (1) feliz navidad 2018 (1) festival gótico málaga (1) Ficha (2) Fiesta del Cine 2015 (1) Fiesta del Cine 2018 (1) firma de libro (1) flashmob (1) formspring (1) fotoreseña (1) Friki (22) FUTBOL (2) galism (1) Gintama (3) google imágenes (1) Goya 2011 (1) Haití (1) halloween 2013 (1) halloween 2015 (1) halloween 2016 (1) Harold (1) historia de un vecindario (1) House (6) hoy cocinamos (3) IMM (11) indignada (7) info (15) infoblog (28) instituto de tias guapas (1) intercamblogs (1) Investigación PSI (1) iOs (4) Iron Man (9) Jackass (1) japan weekend jerez (1) japón (15) Kasukabe (1) katekyo hitman reborn (1) kedada (1) Kick-Ass (1) Kurogami (4) kuroshitsuji (2) Las noticias más wtf (3) lectura conjunta (12) Lego (2) libro (161) libro en inglés (2) libroteka (1) LINE (1) Lista (3) Lo que veo (35) London2013 (3) los simpsons (2) lost (4) lostkhana (1) Love Blog (1) lovely complex (7) manga (35) mangafest 2013 (1) mangateka (1) manicomio de los horrores sevilla (1) Meme (9) mercadillo (4) mi cumple (17) Michael Jackson (2) Miki Nadal (11) mini-reseñas cómic (2) mini-reseñas libros (3) mini-reseñas series (7) mini-reseñas videojuegos (1) mirai nikki (3) Mozilla Firefox (1) Música (82) nanako robin (2) noticia (50) novedades editoriales (7) One Piece (14) oneshot (1) online (11) opening (11) Oscar 2011 (1) Oscars 2010 (2) Oscars 2012 (2) Otacon 2010 (2) películas (91) Personal (151) planeta cómic (27) Premio (37) Premios 20Blogs 2011 (2) prensa (27) Propósitos 2016 (1) Propósitos 2017 (1) Propósitos 2018 (1) Propósitos 2019 (1) publicidad (11) Quotes (1) random (23) Rave (1) Reality Killed The Video Star (2) recomendaciones navideñas (1) recuento 2016 (1) Recuento 2017 (1) Recuento 2018 (1) Recuento 2019 (1) Recuento 2020 (1) recuento 2021 (1) regalos (17) reseña (3) Reseña anime (19) Reseña cine (89) reseña cómic (11) reseña juego (2) reseña libro (165) Reseña manga (51) reseña peli (147) reseña serie (30) reseña videojuego (12) Reseñas anime (2) reseñas libro (12) Reseñas manga (6) reseñas videojuego (2) restaurante sakura (1) restaurante samurai (1) ricky gervais (1) Robbie Williams (90) Robert Downey Jr (12) Saga Percy Jackson (5) salón manga alcalá 2011 (1) salón manga barcelona 2012 (1) salón manga barcelona 2018 (1) salón manga jerez 2010 (1) salón manga jerez 2011 (1) salón manga jerez 2012 (1) salón manga sevilla 2010 (1) san valentín (2) Scott Pilgrim (1) serie (27) shin chan (1) shugo chara (1) slqh (8) SM (7) soccer aid 2010 (1) soccer aid 2012 (1) sol (1) sorteos (58) soul eater (3) star wars (2) switch girl (1) TAG (5) tardis (1) tecnología (4) televisión (3) Tenacious D (4) tengen toppa gurren lagann (2) tiendas online (1) tiny tower (1) to aru kagaku no railgun (1) todo sobre... (1) Tokyo magnitude 8.0 (1) Top Ten Tuesday (27) trailer (25) Twitter (2) últimas pelis vistas (135) Últimos animes vistos (4) ungeekenjapon (11) uwasa no midori-kun (2) Videojuegos (19) Videos (176) videos japoneses (11) visionado (9) vlog (9) wishlist fnac (4) Wrap Up! (21) wtf (16) yakuza girl (1) yamato nadeshiko shichi henge (2) yankee-kun to megane-chan (2) Yo Soy Lector (6)
Mostrando entradas con la etiqueta Lo que veo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo que veo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

Lo que veo #37


Hoy os enseño todas las series que vi en el mes de Marzo. Hay de todo un poco, muy variado. Algunas ya están acabadas y otras recién empezadas.



En Netflix comencé y terminé la 5ª temporada de la serie de animación BoJack Horseman. Esta serie es sublime. Y en esta temporada se superan con creces. No tengo palabras para describirla, simplemente es brutal. BoJack es el mejor protagonista de todos los tiempos. 
Otra serie de animación que empecé y estoy viendo actualmente es la 3ª temporada de F is for family. Es una serie que pasa desapercibida y que realmente no destaca, pero se merece una oportunidad porque su contenido es fantástico. Trata temas muy interesantes y reales, sobre todo en la época en la que se basa. Para mí es una serie indispensable. 
En cuanto supe de esta primera temporada tenía que verla. Os hablo de la nueva serie del cómico Ricky Gervais, After Life. Me la bebí en dos días. Es una serie muy cortita pero muy intensa. El personaje de Tony me ha encantado. Ojalá más gente así por la vida, pero con un poco menos de pena ^^ Una serie brutal, disfrutable 100% y muy cruda. 


También en Netflix, comencé y terminé la 1ª temporada de You, serie que vi gracias al Club de Visionado Conjunto. Me ha sorprendido mucho, me esperaba otra cosa, y ha sido un placer verla. He quedado encantada con la temporada y ya quiero más de Joe. He congeniado mucho con el personaje y creo que ha tenido un final de temporada perfecto.

Otra que empecé y terminé super rápido fue la 1ª temporada de Sex Education. No esperaba mucho de ella pero me ha gustado muchísimo. Lo mejor de la serie es el trío protagonista, sin duda.

Además, empecé la temporada de Titans. De momento solo he visto el piloto pero me gustó mucho. No sé mucho de estos personajes pero creo que podría ser muy interesante. Va bien la cosa.



En cuanto a televisión, empecé a ver la nueva temporada de Cuéntame cómo pasó, la veinte ya. Espero que esta temporada tenga cosas más interesantes y menos dramas. De momento me está sorprendiendo gratamente, empezando por la intro que me parece espectacular. El cambio de María ya es otra historia XD 
También inicié la 5ª temporada de Allí abajo, que de momento no está mal pero me sabe a poco, y la séptima temporada de Masterchef, que seguramente deje de ver dentro de poco porque me pongo negra con ciertas cosas [mis favoritos son Josexo, Osiris y Carmen]. 
Y de animes se me olvidó meterlo en el del mes pasado, pero no pasa nada, aquí va, empecé a ver la 2ª temporada de Mob Psycho 100, y en este mes lo terminé. Ha sido una segunda temporada que ha ido en alza, muy interesante, con mucha acción y un Shigeo brutal. De los mejores animes de todos los tiempos. 

viernes, 1 de marzo de 2019

Lo que veo #36


Vamos allá con todo lo que he visto en el mes de Febrero. Han sido bastante cosillas y la mayoría las he finalizado. Eso sí, todo todito de Netflix, que me encanta!






Por fin me digné a ver la última temporada de The Good Place. Me gusta mucho esta serie (y me alegra que la vayan renovando). Tiene un aire muy fresco y divertido pero con un toque muy profundo. En esta temporada han vuelto a sorprendernos, cuando ya pensaba que la trama no daba para más. 

También vi Carmen Sandiego. Si os digo la verdad me ha sorprendido gratamente. Casi no recuerdo nada de la antigua porque era una cría pero creo que está a la altura. Ha sido una temporada muy amena y divertida, con una animación muy conseguida. Cambian un poco la historia pero creo que está genial para los tiempos que corren. Lo mejor es que han mantenido las "enseñanzas" que nos daba Carmen.  


Otra serie de animación que me vi enterita fue Final Space. Al principio no las tenía todas conmigo. Vi un primer episodio que no me dijo gran cosa pero vi el segundo y la cosa mejoró, y ya no pude parar hasta el final. Es una serie que mejora por momentos, con una historia brutal y épica. Los personajes son amor puro. Esta serie ha sido todo un vicio y mira que ha pasado desapercibida. 
Os la recomiendo mucho!

Otra que vi fue Derry Girls. En un principio no me interesaba nada, aunque no sabía ni de qué iba, pero veía que la recomendaban mucho por Internet, así que me atreví a verla. Tengo que deciros que fue una sabia decisión. No es una gran serie pero tiene un toque muy especial que la hace única. A mi me ha conquistado, sobre todo por su acento tan british de barrio bajo XD (aquí se nota un montón los diferentes acentos, la gran diferencia entre Irlanda y Reino Unido). Es una serie con la que te tienes que reír, pero ya os aviso que es muy especial. No creo que a todo el mundo le guste...


Me tragué en muy pocos días la temporada de The Umbrella Academy. Ha sido un gran acierto. Es una serie de 10. Mira que los capítulos son largos pero acaban enganchando. Creo que me he enamorado de todos los personajes (menos de Vanya..), hasta de Hazel ^^ Mis favoritos sin duda han sido Número Cinco y Klaus. La única pega que le pongo es que difiere un poco del cómic (el cual me leí mientras veía la serie). Sin embargo, si que les estoy agradecida por profundizar en los personajes y en ciertas partes de la historia, que en el cómic brillan por su ausencia. 

Tuve la cabezonería de ver de una sentada Muñeca Rusa. Vi el trailer en su momento y me pareció la mar de interesante. A mi las series así, de saltos en el tiempo y tal, me tienen ganada. Esta serie es muy especial y hay que saberla llevar. Cierto es que empieza muy bien y se va desinflando un poco, pero el resultado final ha sido bastante correcto e interesante. Hay cosas de las que me ha faltado explicación, pero bueno..

Y, por último, he comenzado a ver Kingdom. No pensaba ver nada más este mes pero al final se me antojó. A mi las series de zombies me encantan y esta serie tiene pintaza. Solo he visto el primer episodio y la verdad es que me ha gustado y entretenido. Si que es verdad que se hace un poco pesada porque los capis son de una hora (y encima en coreano con subtítulos, no puedes hacer otra cosa mientras!), pero al final engancha. A ver cómo sigue...

sábado, 2 de febrero de 2019

Lo que veo #35


Hoy vamos con lo nuevo que he visto en el mes de Enero. Son bastantes cosillas y muy variadas: series, especiales, programas, animes...








Vi que iban a estrenar esta serie en Antena3 pero como no soporto los miles de anuncios que meten, decidí ver Manifest en HBO. Aún la están echando pero de momento me está gustando mucho. Me recuerda un montón a Perdidos y Fringe. La premisa me parece muy interesante y espero que no la caguen.
También comencé a ver la quinta temporada de The Flash, porque se venía el crossover con Supergirl y Arrow (y GentleBellota no me dejaba vivir XD). Bueno, esta serie me parece normalita; me entretiene y ya. Es verdad que esta temporada han metido personajes nuevos y está siendo más amena. 


El 1 de enero se vino el Especial de Doctor Who: Resolution. Tengo que decir que el cambio de Doctor me ha gustado mucho. El papel le viene genial y lo hace requetebien. El especial me entretuvo y me intrigó a partes iguales. Está claro que los Daleks tienen que estar presente en la vida del Doctor, siempre.

En Netflix pusieron el programa de organización ¡A ordenar con Marie Kondo! y no me pude resistir. Soy un poco obsesiva con el tema de ordenar y organizar pero nunca me ha dado por usar el método KonMari (leí sus libros pero no me llegó especialmente). Al ver el programa mis ganas de ordenar aumentaron y llené la casa de cajas XD


En Netflix me vi la última temporada de Una serie de catastróficas desdichas. Me ha gustado bastante cómo se ha cerrado toda la historia. Esta temporada me ha parecido más intrépida y han desvelado muchos misterios que quedaban en el aire. Esta serie ha sido de 10. 
También comencé a ver la nueva temporada de Grace and Frankie. La sigo viendo así que no puedo decir mucho pero esta serie me encanta. Hubo temporadas más flojillas pero parece que esta está a la altura de la primera. Me está haciendo pasar muy buenos ratos, muy divertido todo. Ellas han evolucionado un montón. 
Y, por último, me vi la segunda temporada del anime de The Seven Deadly Sins. Como leo el manga no es una temporada que me haya sorprendido porque ya sabía lo que iba a pasar. De todas formas, es una parte del manga que me gusta mucho. Avanzan mucho en la historia, cuentan sobre el pasado de Meliodas y los Siete pecados. En fin, que esta temporada ha estado muy interesante. 

jueves, 10 de enero de 2019

Lo que veo #33 - #34


Hoy he juntado dos meses para el resumen de Lo que veo, Noviembre y Diciembre, ya que en el mes de noviembre sólo vi una cosa nueva.







Comencemos con Netflix. La serie que solo vi en Noviembre fue la de Sick Note. Literalmente me bebí las dos temporadas que hay, en dos días. Es super divertida y con toques absurdos. La trama me encanta: un tío muy vago al que le diagnostican un cáncer y lo va pregonando hasta en el trabajo; luego resulta que el médico se equivocó, por lo que ambos deciden seguir fingiendo para que no los echen de sus respectivos trabajos. Eso de que poco a poco la mentira se vaya haciendo más gorda es una risa. Lo mejor de la serie es el elenco: Rupert Grint y Nick Frost. Especial mención a este último, que hace el papel del doctor más torpe de la historia  XD Y por cierto, las temporadas son cortísimas y los capítulos de 20 minutillos. 
Y cuando salió el especial de Black Mirror Bandersnatch cayó al momento. Madre mía, cómo lo disfruté. Super flipante lo de poder elegir las acciones que hacía el prota y por dónde iba a girar todo. Por supuesto, vi todos los posibles finales. 


Sigamos con mi adorada Netflix. Vi el anime BackStreet Girls (Gokudolls). Me encantó este anime de principio a fin. Es una risa constante y muy basta. La trama me parece super original, eso de que unos yakuzas sean convertidos en idols (con cambio de sexo incluido) es brutal. La he visto doblada al español porque el doblaje me ha parecido sumamente acojonante.
Y cuando se estrenó el Especial de Navidad de Aggretsuko (Feliz Navidad y próspero heavy metal) no dudé ni un segundo. Este personaje tan adorable pero a la vez tan tenebroso, pasa unas fiestas muy peculiares. Se me hizo muy cortito ya que me encanta este anime y no me canso de verlo. Una lástima que no haya más capítulos.. Si no habéis visto la serie, os la recomiendo mucho.


Y por último, en televisión empecé a ver la nueva temporada de MasterChef Junior. No es que este programa sea de mis favoritos pero siempre me gusta ver el arranque. Al final la estoy viendo cada semana porque me gustan los programas de cocina, pero este año es muy soso.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Lo que veo #32


Por aquí os dejo todo lo que comencé a ver en el mes de Octubre. Se me ha pasado un poquito de fecha, ya estamos a mediados de mes, pero no pasa nada ^^
Hay mucha variedad así que espero que coincidamos en algo!

Tenía mis dudas en cuanto a comenzar la nueva temporada de The Walking Dead, pero al final me animé porque ya llevo mucho tiempo viéndola y me intriga ver qué pasa con ciertos personajes. No está siendo de las mejores temporadas (y tampoco me gusta que difieran tanto del cómic) pero me entretiene. Los últimos episodios me han gustado bastante con todos esos giros inesperados.

Por supuesto estaba deseando que empezara la quinta temporada de Z Nation. Adoro esta serie. Tengo que reconocer que se ha convertido en una de mis series favoritas. Si que es verdad que esta temporada introduce una trama un poco "pesada" para mí, pero en general tiene su aquel, como siempre. Además, está mi Murphy *o* y con eso ya me vale.

En cuanto vi el trailer en Netflix de The haunting of hill house, supe que tenía que verla. Me encantan las series/pelis de terror/suspense, y esta tenía pintaza. Es una serie que me vi en tres días. Me enganchó muchísimo y me encantó de principio a fin. Tiene unas escenas brutales, unos giros fantásticos, todo encaja, todo está explicado a su debido momento, y los personajes son increíbles. Creo que es una serie bastante redonda.


Tampoco podían faltar las nuevas temporadas de Doctor Who, The Big Bang Theory y Modern Family. 
Tenia mil ganas de ver la temporada de Doctor Who por el tema de la doctor. Quería saber cómo lo iba a hacer, y si me iba a gustar. Y de momento va bastante bien, creo que ha sido un gran cambio a mejor. 
En cuanto a Big Bang y Modern Family, bueno, siguen en su línea. Me divierten mucho y no me canso de ellas. Una pena que Big Bang acabe ya... Espero que le den un buen final. De momento ambas me están gustando mucho. 


Y para cambiar un poco de tercio, empecé a ver el anime Gaikotsu shotenin Honda-san, sobre un librero esqueleto. Está muy guay porque habla de muchos mangas y hace muchas referencias. Además es muy cortito. 
Gustándome tanto Chicote no podía saltarme el nuevo programa que ha hecho para La Sexta, ¿Te lo vas a comer?. Cada programa es un reportaje sobre alimentación: en residencias de ancianos, en hospitales, en ferias/fiestas de pueblos, sobre el atún... Me parecen la mar de interesantes y es bueno que estas cosas se vean en televisión. Sin embargo, hay situaciones que me parecen algo forzadas como el de las ferias. 



martes, 16 de octubre de 2018

Lo que veo #31



Hoy vamos a ver las series que llegaron en el mes de Septiembre. Alguna que otra ya está finiquitada 😏





Por desgracia, Hora de aventuras acabó. Esta décima temporada ha sido brutal, nos han desvelado muchas cosas que estaban en el aire y han avanzando como nunca en la historia. Un final muy digno para una gran serie de animación. Se la echará de menos. 

Otra serie que tenía que retomar era The Librarians. De momento llevo poquito pero esta temporada me está gustando bastante. Como siempre, esta serie no defrauda. Una pena que sea la última. 

Decidí probar algo de humor de Amazon y tenía esta en mi lista. The Marvelous Mrs. Maisel es una serie compleja. Solo he visto el piloto pero me resultó un poco densa, aunque bastante divertida. Supongo que la seguiré viendo un poco más adelante. 


De mi querida Netflix, terminé la segunda temporada de Santa Clarita Diet. Pensé que no podrían mejorar la primera pero me equivoqué. Esta temporada es igual o mejor; se explican más cosas y todo se lía aún más. Deseando ver la siguiente temporada!

Además comencé a ver la segunda temporada de Ozark, que está cada vez más interesante y enrevesada, y le di una oportunidad a Paradise PD; la verdad es que es una serie de animación un tanto bruta, al estilo Padre de familia... No sé si me ha gustado o no, ni si la seguiré viendo o no, aunque tiene cosas graciosas. 


lunes, 3 de septiembre de 2018

Lo que veo #30


Hoy os hablaré de las series que comencé en el mes de Agosto




Por fin se estrenó la segunda temporada de Mr. Mercedes. La primera temporada me encantó, me tuvo enganchadísima. Incluso empecé su libro pero como tenía otros en medio y era sumamente tocho, pues lo dejé aparcado.
No sabía muy bien lo que me iba a encontrar en esta temporada ya que la anterior se queda todo bastante cerrado. Actualmente solo hay dos capítulos emitidos así que poco os puedo decir. De momento me tiene intrigada.

Después de mucho tiempo decidí ver la quinta temporada de Brooklyn 99. Esta serie me gusta verla cuando ya tiene las temporadas completas, para verla de seguido y no estar con el mono. Es una serie que me encanta, me divierte mucho y adoro a todos sus protas. Después de cómo acabó la temporada anterior, estaba con el hype por ver cómo se resolvía todo.
De momento llevo pocos capítulos pero me está encantando.


En mi querida Netflix comencé a ver la primera temporada de The Crown. Reconozco que me he enganchado fuertemente. Eso sí, los capis son demasiado largos pero enganchan tanto que te los bebes. Ya voy por la segunda temporada y estoy segura que me quedaré con ganas de más. No veas como entretiene y vicia este melodrama familiar. 

En un pis pas me vi la primera temporada (o primera parte) de la nueva serie de Matt Groening, (Des)encanto. Es una serie que le cuesta arrancar, hasta que no avanzas unos tres o cuatro capítulos no ves la grandeza que tiene. No se puede comparar con las series anteriores porque no se les parece ni de lejos. Es una serie totalmente diferente, de otro estilo. Tiene mucha comedia, cosas absurdas, pero también algo serio y profundo. La trama se vuelve más interesante y oscura por momentos. Y además no puedo elegir a un solo personaje, me encantan todos sus protas! 
La verdad es que ha sido una sorpresa, una serie diferente con una historia impresionante. Lo malo es que el final me ha dejado con mucho hype y ganas de ver más. Ojalá la saquen pronto.

También probé suerte con el estreno de la primera temporada de The Innocents. El trailer pintaba genial y me decidí a ver el piloto. Reconozco que es un poco rarita pero mola mucho. Por lo menos, lo poco que he visto ha sido suficiente para intrigarme así que seguiré viéndola. Me recuerda un poco a Orphan Black y Black Mirror con X-Men.