
Flashmob, traducido literalmente de inglés como “multitud instantánea” (flash – destello, ráfaga, mob - multitud) - es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Suelen convocarse a través de los medios telemáticos (móviles e Internet) y en la mayor parte de los casos, no tienen ningún fin más que el entretenimiento.
El fenómeno de los flashmobs comenzó con la publicación en octubre de 2002 del libro del sociólogo Howard Rheingold, “Smart Mobs: The Next Social Revolution”. En este libro el autor predecía que la gente usará las nuevas tecnologías de comunicación (Internet, teléfonos móviles) para autoorganización. En junio de 2003 Rob Zazueta de San Francisco, después de haber leído las obras de Rheingold, creó la página web flocksmart.com en la que por primera vez los mobbers empezaron a planear sus reuniones.
Si quereis saber más de esto acudid a la amada Wikipedia. Viene un montón de información, además de los flashmob que se han realizado y los lugares.
Mi favorito es este:
También, el viernes pasado los del programa Sé lo que hicisteis... realizaron uno en un centro comercial de Madrid. Aunque la verdad que no les salió un flashmob porque nadie se unió a la causa, todo el mundo estaba mirando xD Pero estaba muy currado, y estuvo genial!
Os dejo aquí un par de videos:
Bien, todo esto viene porque mañana sábado 13 hay un flashmob organizado en Sevilla.
Pero no creo que vaya al final porque lo que van a hacer no me interesa demasiado..
Actualización: Al final se reunieron muchísima gente y fue todo un éxito. Veamoslo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario